Huellas. Las ruinas de Puma Punku, con una edad estimada en 15000 años AC, son uno de los mayores enigmas mundiales. Arquitectura de alto rendimiento, piezas de más de 100 toneladas y esfinges que emulan alienígenas. El erudito Giorgio A. Tsoukalosas no titubea al afirmar que es «el único lugar del mundo que fue construido directamente por los extraterrestres».
Los datos palpables de la singular reliquia, sin embargo, no cosechan las colas de turistas que peregrinan anualmente al Cristo Redentor y el costo de su entrada no alcanza ni la mitad del ticket para Machu Picchu: Puma Punku aún no califica para vedette de mercado turístico. A su alrededor los comercios apenas si abren y por sobre algunas pocas casas reina la tranquilidad de un pueblo de montañas. La tarde cae temprano y las personas se reservan de pisar las terrosas calles, el visitante queda tan librado a su suerte que las combis que realizan traslados de La Paz nos dejaron varados junto a otro puñado de curiosos.
Distanciada por 70km al oeste de la ciudad de La Paz, a la elevación de 3500 msnm en los caminos de Cordillera de los Andes, Puma Punku es uno de los monumentos megalíticos conocidos más grandes, con piezas de hasta 8 mt de largo y 7 mt de altura, superando algunas las 100 toneladas. Éste tamaño descomunal y la distancia de donde se presume fueron traídas es uno de los argumentos que los partidarios de la teoría de Los antiguos astronautas (extraterrestres) sostienen para argumentar la utilización de mano de obra alienígena.

En los años 60 el gobierno de Bolivia tras una intensa excavación, desenterró el templo subterráneo de Tiahuanaco. Se desconoce el tiempo que llevaba abandonado, el primer registro moderno data de los viajes iniciáticos a América. Barcos españoles al mando de Pedro Liesa de León hallaron los restos destruídos en una expedición en busca de la capital Inca durante la cual se adentraron en Bolivia. A menos de medio kilómetro de Puma Punku, Tiahunaco perteneció a una población aproximada de 40000 habitantes. Las investigaciones comprobaron que la construcción fue posterior en el tiempo a la de Puma Punku; y la utilización de piedras de tamaños manipulables por los humanos y los métodos estimados que se llevaron adelante para su construcción se consideran indicios para determinar que fueron manos terrestres las que trabajaron. Leyendas locales sugieren que Tiahuanaco se construyó como lugar de peregrinación para celebrar la llegada de los dioses del cielo y las estrellas en las inmediaciones de Puma Punku.

Descendiendo una escalera interna se encuentra un templo de piedras cuadrado, resaltan al rededor de sus paredes cabezas talladas en piedra. Si bien un gran número de ellas perdieron rasgos por la erosión del tiempo se descubrieron características distintivas en cada una: turbante, nariz ancha, nariz chata, labios gruesos, labios finos; éstas distinciones hacen poner de acuerdo a varios investigadores en que representan las razas de todo el mundo. Dos de ellas resaltan por ser las únicas de color blanco y poseer rasgos de alienígenas grises.


En el centro del cuadrilátero subterráneo se levanta una estatua de piedra con una particularidad: lleva bigotes y barba. Son tan acentuados que los investigadores Brien Foerster y David childress creen que no representan a los nativos de Sudamérica sino a alguien que llegara de Sumeria a Sudamérica. Los sumerios fueron una sociedad del 4000 AC considerada como uno de los primeros grupos humanos del planeta. Habitaban a unos 12000 km de Bolivia, los defensores de la teoría de los antiguos astronautas piensan que los sumerios fueron trasladados por extraterrestres hasta Tiahuanaco. Apoyan su hipótesis en la famosa fuente magna descubierta en las inmediaciones del lago Titicaca en los años cincuenta por un pescador, actualmente expuesta en un museo de La Paz. Es una fuente de cerámica que tiene escritura sumeria. Con anterioridad se ha relacionado también a los sumeria con extraterrestres.
